![]() |
Azucena Martín-Dorado, más conocida como 'Azuzena' |
martes, 31 de enero de 2017
Azuzena
En un mundo tradicionalmente de hombres, durante la época
del sexo, las drogas y del Rock&Roll y cuando el termino feminismo aún no
era de uso común, lograste hacerte un hueco a golpe de grito desgarrador y
ritmos guitarreros.
Hoy se cumplen 12 años de la muerte de Azucena
Martín-Dorado, la primera mujer española que se atrevió a cantar heavy metal.
Si no ha sido la mejor ni la más importante, al menos deberíamos recordarla
como lo que sí que fue: la primera en atreverse subir a un escenario y llenar
una sala.
Siempre tuvo su propia personalidad y no permitió que los
estereotipos de la época la devorasen, y si no llegó a ser más famosa seguramente
se deba a que muchos cromañones que llenaban las salas de rock tenían más ganas
de corear 'las tetas, las tetas...' que de apreciar realmente su talento
musical.
Probablemente aquello tuvo gran parte de la culpa de que Azuzena
se agotase y dejase pronto la vida pública. Sin embargo, cuando se marchó hizo
algo muy grande: dejar la puerta abierta al salir y un camino mucho más llano
para todas las que quisieron entrar en el mundo del rock después que ella.
¿Conocías a Azucena Martín-Dorado o a su grupo 'Santa'? ¿La
habías escuchado antes? ¿Qué opinas sobre esta pionera?
Pues no la conocía, así que muchísimas gracias por el descubrimiento. Siempre es un placer pasarse por aquí.
ResponderEliminarUn beso!
Me alegro de haberte podido enseñarte a esta pionera, tamara, ahora podrás presumir de conocimiento jevymetalero :P
Eliminar¡Un beso!
Pues no la conocía, posiblemente si viviera habría llegado lejos. Un abrazo
ResponderEliminarNo creo, Mª Carmen, dejó muy pronto la música.
EliminarNo, no la conocía Holden. Aunque sí a otras de géneros distintos que yo escuchaba entonces como la Mala o Ari, dentro de la escena Hip Hop.
ResponderEliminarSiempre he admirado a las mujeres que han tenido el valor y personalidad suficientes para forjarse un nombre en caminos que solo habían sido de hombres. Y tienes razón, mucha razón, no es solo el hecho de que han sido capaces o se han atrevido a cargar con la crítica y los juicios cargados de convencionalismos y roles, sino la realidad que han abierto después para otras muchas mujeres con el mismo talento.
Por cierto, ¡que pasada el traje que lleva ella en esa portada!.
Un abrazo, Holden.
¿Escuchabas a la Mala y a Ariana Puello en tu cuello en el 82? Uaaaala Mukali, tú sí que eres toda una pionera xD
EliminarPues esta no solo se hizo un hueco en un mundo de hombres, si no que lo hizo en una españa recién salida de la dictadura. Casi nada, ¿verdad? Las primeras personas en hacer algo siempre lo tienen más complicado, esto es así.
¡Un abrazo!
Jajajaja...mi madre se hubiera asustado mucho, HOlden, ya se asustaba en el 98...jajaj. Tu me has entendido, que se me dan fatal los números. La época era distinta, pero tambien lo tuvieron difícil, me imagino.
EliminarSí, la verdad es que sí. El hip hop o el rap, o como te guste llamarlo tardó en entrar a España, y ellos fueron de los primeritos :D
EliminarNunca enseñó las tetas: no era de esas. Pero la gente, Avecilla, ya conoces a la maldita gente :)
ResponderEliminar¡¡¡Hola!!!! No la conocía, peor mi marido, que parece la enciclopedia andante de la música ochentera sí, y dice lo mismo que tú.
ResponderEliminarEs una pena, nació ne la época equivocada, en los ochenta hubo música genial, la movida molaba mucho pero también sirvió para "estigmatizar" otros estilos. Qué pena que se retirara tan pronto pero como bien dices dejó abierta una puerta, en el grupo de mi hijo la cantante es una chica, y cantan mucho heavy, y mi hija con el suyo es vocalista y también canta mucho de ese estilo, y algo así hace 30 años sería impensable. Feliz semana.
Hoy en día sigue siendo un mundo masculino, pero ya nadie se extraña si el grupo lleva una vocalista, Marigem :D ¿Y para cuándo unos mp3 de la música de tus hijos? Si es que hay que decírtelo todo, mujer, que tendrías que estar spameado por Tutatis ^^
EliminarJajaja, pues puse algún vídeo por face en verano, lo del mp3 mola, me lo pienso.
EliminarJope, pues no lo recuerdo. A ver si cuando tenga un rato trasteo por tu blog y lo busco :)
EliminarPues no sabía nada. La verdad es que no sé demasiado de música (y menos aún de heavy metal). Pero siempre está bien que haya variedad y que alguien se atreva a abrir camino para las novedades, así que merecido homenaje el que le haces a Azucena.
ResponderEliminarDesde luego, Tarambana. Esto me lleva a preguntarme... ¿qué mujer fue la primera en meterse en el mundo de los cómics? O_o ¿Lo sabes o tengo que investigarlo? xD
EliminarNi idea. Pero eso de dibujar historias es algo muy humano. Seguro que alguno de esos bisontes que hay en Altamira los hizo una prehistórica...
EliminarEn cómics americanos, una de las más veteranas que se me ocurren es Ann Nocenti, que guionizó una afamadísima etapa de Daredevil allá por los años 80. Pero seguro que hay autoras famosas anteriores.
Jajaja pues seguro, pero vamos, sin tener que echar la vista tan atrás seguro que alguna hay. Ya investigaré, no creas que no, y te avisaré con lo que encuentre :D
Eliminar¿Sabes que no he leído nada de Dan Defensor? XD
No, no la conocía... y aunque no es mucho mi estilo, la gente, esa que juzga y prejuzga... ufffff qué cansada me tienen... si como dicen por acá "el mundo es bello porque es variado!!"
ResponderEliminarUn besote, grandote.
Pues mira, me alegro de haberte descubierto a esta artista, Alma, Ya sabes, la gente es así a veces... más educación, eso es lo que hace falta.
EliminarMe gustan las pioneras Holden, con lo cual, aunque la verdad es que haciendo memoria a lo pronto, pienso que no he escuchado nada de Azuzena pero seguro que con lo terca que soy algún tema que encuentre por el tubo sonará en mi fonoteca , ya te diré... si tal
ResponderEliminarJajaja bueno María es que no llegó a ser demasiado famosa, aunque creo que se merece un poco más de reconocimiento. Espero que te guste lo que encuentres, claro ^^
EliminarYo tampoco la conocía, pero olé sus ovarios.
ResponderEliminarMerecido homenaje.
¿Verdad? Siempre gusta saber estas cosas aunque el heavy no te interese :D
EliminarHOMBRE, PUES CLARO!!!!!!!!! ES MI MÚSICA DESPERTADOR!!!!
ResponderEliminarVA, QUE VA, 0 IDEA, PERO DESDE LUEGO ME PARECE GENIAL QUE RINDAS ESTE HOMENAJE Y QUE EN SUS TIEMPOS SE ATREVIERA A EMPEZAR ALGO TAN DE CHICOS.. OLÉ POR ELLA..
Olé por ella, Sufuspiña, eso es :) Siempre viene bien aprender estas cositas, hazme caso: nunca se sabe cuando podrás sorprender con esta anécdota ^^
Eliminardifícil desde el otro del gran charco, y más encima de hace 12 años de muerte, sin la masividad de la web
ResponderEliminarcon esta entrada me pico el bicho de buscar de ella en youtube y ver que tal canta
saludos!
Aún diré más, Carlos: imposible. Si aquí no terminó de lograrlo, imagina al otro lado del mundo. Espero que te guste, eso sí ^^
Eliminarhe escuchado la canción y lo hacía muy bien. en cuestión de mujeres en el heavy metal, me vienen a la mente doro pesch y las girlschool. es un género que tiene muchas fans femeninas, lo sé por experiencia. por qué no va a haber chicas que se atrevan a cantar y tocar heavy? es un género musical que requiere pericia para tocar líneas de guitarra y de bajo aceleradas y un amplio registro vocal para cantar. esa cualidades puede tenerlas una chica perfectamente.
ResponderEliminarlarga vida al hard rock y al heavy metal!!
La verdad es que sí, Chema, aunque también te digo que esta canción es -en mi opinión- lo mejor que tiene. Hoy en día ya hay más: Tarja Turunen mismamente :) ¿Qué si tienen fans hembra? Que se lo digan al Axl Rose, las tenía a todas loquitas hace 15 años, maldita sea.
Eliminar¡Larga vida!
Mi hijo me "tortura" con Tarja Turunen, sola y en Nightwish y yo muero de envida. Ayyyyyyy AXl, era tan mono.
EliminarHala, me he colado en el comentario de otro, jejeje.
Lo que yo decía: peste de Axl Rose, proclamo. Se las llevaba a todas sin esfuerzo :(
EliminarNo la conocía pero me resulta valiente lo que hizo.
ResponderEliminarEn cuanto al tipo de música es que me gusta un poco más la músuca un poquillo màs tranquila.
Besos.
Fue muy valiente, claro que sí. Y claro, no tiene que gustarte Amapola, no a todos tiene que gustarnos este estilo ^^
Eliminar¡Besos!
He visto algunos vídeos de tus enlaces . Y tiene una bonita voz aunque ese estilo musical no es el que más me guste.
ResponderEliminarGracias por la información.
Me resulta triste que muriese sola , creo que no lo merecía .
Besos.
Ya. Probablemente nadie se merezca morir solo :(
EliminarEn fin, me alegra de que no te haya disgustado demasiado. Y de que te guste haberla conocido ^^
Aunque me dé vergüenza admitirlo, yo la conocí por "Cachitos de Hierro y Cromo". Un poco tarde, sí... Besotes!!!
ResponderEliminar¿Vergüenza? ¿Por ver un documental musical? ¡De ninguna manera Álter!
EliminarNo por ver el programa, digo lo de la vergüenza por haberla conocido tan tarde. Que conste.
EliminarAhhhhh bueno mujer, eso no importa en absoluto :)
Eliminar¡Hola! ^^
ResponderEliminarPues me has vuelto a pillar, porque no conocía a esta mujer. De todas formas el Heavy Metal no es el género musical que más me gusta. Es verdad que este es un género dominado por los hombres principalmente, pero estaría bien que eso cambiara con el tiempo.
Besos!
Es que no era muy famosa, y si encima no te gusta este tipo de música entonces es impsible que la conocieras, Mary :) Ya está cambiando, no creas, lo que pasa es que todo lleva su tiempo.
Eliminar¡Besos!
No, no la conocía pero gracias a muchas mujeres pioneras como ella se ha abierto camino para que sigamos avanzando y estemos cada vez presentes en más ámbitos.
ResponderEliminarEs muy bonito que la hayas traído hasta aquí para que aquellos que no la conocíamos le reconozcamos su valía, por atreverse, por no conformarse, por romper estereotipos, por decir que estaba ahí a pesar de lo difícil que debió ser su paso por la música.
Un beso
Eso es, Conxita. Por eso es tan fundamental agradecer cada primer paso que se ha dado en algún campo: nunca ha sido fácil.
EliminarMe alegro mucho de que te haya gustado esta entrada, seguro que más mujeres gustarían de concoerla, por eso quise compartirla. Tu podrías hacer lo mismo, oye :)
Un beso
No la conocía, la verdad, pero admiro su valor y el arrojo que tuvo que echarle. Ahora no puedo oírla, pero luego en casa, lo haré.
ResponderEliminarUn bonito homenaje, Holden.
Un beso
Me alegro de que te haya gustado, Carmela, supuse que a muchas mujeres os gustaría, si no su música, al menos saber quién era.
EliminarUn beso, ya me dirás si te gusta.
No la conocçia, pero me ha gustado mucho su tema y mucho más su valentía por adentrarse en un mundo tan masculino como el heavy metal ¡ole por ella! es admirable que mujeres como ella luchen por lo que quieren contra viento y marea.
ResponderEliminarMe da mucha rabia que existan modistos, cocineros, estilistas y decoradores reconocidos, incluso más, en trabajos femeninos mientras que fontaneras, camioneras, conductoras de trenes o como Azucena, cantantes de heavy tengan tantas dificultades para triunfar.
Hace falta mucha cultura aún para llegar a la igualdad!
Muchos besos.
Pues sí, Montse, tienes toda la razón del mundo. Y más hace 35 años y recién salidos de una dictadura, no debió tenerlo fácil.
EliminarHace falta mucha cultura y educación para seguir avanzando, cada paso que se da es costoso pero creo que sin duda vamos en una buena dirección. Aunque no todo sea bueno, claro.
En música también soy un desastre.
ResponderEliminarNo, no la conocía.
Voy a escucharla ahora en youtube.
Como desagravio.
Saludos.
Solo faltaría que además de tener el talentazo que tienes para el verso fueras también un maestro en música, ¿no? Deja algo para los demás, Toro :P
EliminarYa me contarás si te gustó, claro ^^
Yo tampoco la conocía, pero informado quedo. Me parece muy bien que en cualquier faceta haya habido mujeres pioneras y con cojones. Las gracias te las doy yo a ti, por seguirme. En cuanto recopile información ya haré otra entrada, sobre los orígenes de las frases y expresiones.
ResponderEliminarAbrazo Holden.
Pues mira, nunca te acostarás sin saber una cosa más, Rafa :D No me las des, te sigo encantado. Un placer leerte, señor ^^
Eliminar¡Abrazo!
Nunca he sido un apasionado del heavy. Si me gustan piezas concretas, seguramente heavy-ligth, así que desconocía a esta cantante. Aunque reconozco que el mero hecho de llegar a dar guerra en ese mundillo tiene un valor enorme.
ResponderEliminarSaludos.
¡No tiene que gustarnos a todos la misma música Elvis! ;) Yo casi cualquier cosa que tenga una guitarra eléctrica, vaya.
Eliminar¡Un saludo!
No la conocía pero me ha caído bien de inmediato por valiente y rompedora.
ResponderEliminarSaludos, Holden.
Estaba seguro de que te caería bien, Paloma. Además, en sus fiestas nunca se acababa la cerve, una razón más para caer bien xD
EliminarPues no la conocía, me gusta, y tiene mejor voz que muchos cantante heavys. Las pioneras siempre lo tienen más difícil.
ResponderEliminarSi, la verdad es que tiene un vozarrón Papá cangrejo :)
EliminarUna mujer de avanzada, además hay que tener ovarios para cantar heavy en la época post franquista. Tampoco la conocía, pero qué voz la suya y qué potencia.
ResponderEliminarGracias por presentarla, Holden.
Tienes razón, Mirella, no debió de tener las cosas fáciles. Aún así, no le fue nada mal aunque debió terminar harta xD
Eliminar¡Gracias a ti por pasarte a conocerla!
Hasta ahora era una completa desconocida para mi, así que te agradezco este homenaje que le haces. Es una lástima que en ocasiones el talento se vea eclipsado por los prejuicios, pero al menos, como dices, dejó la puerta abierta para que otras cantantes ocuparan su lugar.
ResponderEliminarMás que por los prejuicios, en este caso porque los hombres a veces somos un poco imbéciles. Luego veo un concierto de Álex lumbago o el justino y me doy cuenta de que las mujeres también tienen sus cositas, ojo xD
EliminarYo no la conocía. He escuchado la canción que has puesto y aunque así de primeras no es que me flipase, llevo un rato ya con la canción en la cabeza xD (mientras leía la cantidad de comentarios que tiene el post). Por cierto, debe ser que me perdí justo ese capítulo de Cachitos de hierro y cromo en el que salía :S
ResponderEliminarGracias por dármela a conocer!
PD: he tenido que mirar una foto de Axl Rose... y no me extraña que a las chicas le encantase, es que estaba muy apañao :P (ahora es un señor raro mal operado, jajaja. Pobrecillo).
Besitoss
Pues mira, me alegro de que no te haya desagradado la señorita Azuzena :D En verdad este post tiene bastantes menos comentarios que otros, y mira que estaba casi seguro de que una mujer fuerte y desconocida atraería a las masas, pero nada. Tenré que regalar fresas con nata con cada visita a ver si vienen las masas, Angie ;)
EliminarJajaja Ahora está hecho polvo, la mala vida y ser un capullo le han pasado factura.
Ni idea, nunca me ha gustado el Heavy Metal.
ResponderEliminarMe he metido en la Wikipedia a investigar más y he visto que tuvo que suavizar su estilo para hacerlo más comercial. Esto me ha recordado a lo que hicieron los de Dover.
Se ve que en España el Heavy Metal no da de comer.
Bueh, y es una pena. Seguro que una de las súper nenas te va a salir fan de las guitarras eléctricas, Doctora :D
EliminarLos de Dover hicieron algo criminal. Una cosa es cambiar el estilo y otra cambiar de género musical xD Pero bueno, todo sea por la pasta ^^
Vale, ya he leído la entrada de la reflexiología y me has dejado anonadada jajaja
ResponderEliminarNo conocía a esa chica. Bueno de hecho no soy muy amante del heavy y no entiendo mucho. Pero me parece perfecto que haya gente pionera que abra puertas al resto que quiere entrar.
Besos mil
jajajaja Piruli, si ya te digo que tengo un imán para esas situaciones xD Y hay más del estilo, claro, aunque quizá se lleve la palma xD
EliminarAbrir caminos siempre debería de ser un reconocido, se dejan huellas y alisan algunas salvedades y morales de camino a lo que debería, en verdad, ser algo cotidiano.
ResponderEliminarUn abrazo de luz
Gran razón, Athenea, aunque te pierdas en el intento como le pasó al profesor Livingstone xD
EliminarSiempre aprendemos muchas cosas en tu blog jeje. Pues la verdad que no la conocía, ni idea ;(. Me gusta mucho la música especialmente la de los años 80 pero el Heavy nunca ha sido mi estilo. De todas formas siempre se agradece que haya gente valiente que rompa moldes y abra puertas claro que sí!!! Menos mal que los tiempos van cambiando. Bss
ResponderEliminarPues mira, ya te puedes ir a la cama por aquello de 'nunca te acostarás sin saber una cosa más', natalia :D No a todos tiene que gustarnos el heavy, cada cual con sus gustos. Oh the times, they are changing que diría Dylan ^^
EliminarNunca había oído su nombre. También es verdad que no es una música que a mí me va mucho, así que no es raro.
ResponderEliminarFue una valiente por lo visto, o mejor dicho, por lo leído y oído.
Besos, Holden.
Una porecursora de su estilo en nuestro país, Chelo :) Espero que te haya gustado saber quién fue la primera mujer en meterse en este mundillo ^^
Eliminar¡Besos!
Perdoname la historieta pero es para ponerte en situación: Hace años, muchos, tres jovencitos hacian sus pinitos en una radio pirata y moviéndose un poco consiguieron ser jurado en el 5º y 6º villa de Madrid, consiguieron meterse en ruedas de prensa de Gary Moore, Judas Priest, Iron Maiden, Kiss... y consiguieron que a una pequeña radio de un pequeño barrio de Madrid se acercaran gente como Topo, Asfalto, Zero, Bella Bestia, Sobredosis, Sangre Azul... y Azucena, no recuerdo muy bien como contactamos con alguien del grupo Santa y ella con sus santos huevos se vino a pasar un rato con tres jovencitos a los que les temblaba todo delante de esta impresionante mujer, impresionante por dentro y por fuera. Un par de horas inolvidables hablando de rock y buen rock, sabes que llegó a cantar Jazz, luego la volví a ver en un Pub que tuvo durante una temporada pero aquella tarde fue inolvidable; "Fuera en la calle hay algo muy fuerte que tira de ti...."
ResponderEliminarJo, Flores, ¿es en serio? ¡menuda historia! ¡Tienes que contarme más sobre eso! ¿Cómo es que dejaste lo de la radio? ¡Qué guay! ¡Me parece una pasada!
EliminarLos nombres que citasson grandes, enormes al lado de la pobre Azuzena. Aunque, ¿sabes una cosa? Tenía ganas de que TÚ precisamente leyeras esta entrada. Sabía que no me decepcionarías ;)
antes las cosas eran totalmente distintas, podías ir al "Mariano" o al "Pirata" y todo eran facilidades para hablar con ellos, ellos te ponían en contacto con gente y una cosa llevaba a la otra. El ambiente en la calle era totalmente distinto, creíamos que "realmente" estábamos cambiando el mundo, creíamos que estábamos haciendo historia... Recuerdo un fin de semana concreto en que vi a Santa el viernes por la noche, a Sangre Azul el sábado por la noche y a Bella Bestia el domingo a mediodía; a pesar de los pesares había un clima de confianza entre las personas, las cosas estaban jodidas en muchos aspectos pero habia confianza y respeto entre las personas, con 17 años empecé a salir con la que hoy es mi esposa y el primer sitio al que fuimos es a la discoteca Piscis en Getafe, toda llena de melenudos y mas melenudo... Nunca llegó a suceder nada. Recuerdo otro fin de semana viernes por la noche: Kortatu y Barricada, sábado por la noche Panzer, Sobredosis, Bella Bestia. Mas anecdotas concierto de Judas Priest y Warlock de teloneros, nos vamos a las primeras filas a ver a Warlock cuando volvemos nos damos cuenta de que nos hemos dejado la mochila con las llaves, los bocatas, el dinero, la documentación... allí estaba donde la habíamos dejado con todo el contenido completo; otro fin de semana un Vallekasrock status Quo, Baron Rojo, Angeles del Infierno, Barricada y mil grupos mas que no recuerdo. Yo ya escuché dos veces en directo junto a mi esposa el Still loving You, con 7 u 8 años mi hija estuvo en un campo de fútbol abarrotado viendo a Mago de Oz y mi esposa embarazada, hace poco mi hijo con ocho años estuvo viendo el Z live festival en Zamora con Warcry, Sober, Leo...
EliminarAzucena parecía poca cosa al lado de ciertas estrellas pero fue un soplo de aire fresco y, sobre todo fue otra forma de ver las cosas.
Perdón por la parrafada me he embalado
De perdón nada, ¡me ha encantado leerte!
EliminarAunque claro, me has dado mucha envidia: yo no he tenído (o no he sabido buscarme) esas oportunidades. Claro que he tenído mis momentazos, obvio, pero nunca he visto la forma de ponerme en contacto con nadie de ese mundillo.
La excepción (siempre tiene que haber una, claro) es el violinista de Mago de Oz, que iba al banco donde trabajaba la madre de un amigo, y la dejábamos discos para que nos los firmase. Y nos regaló entradas para conciertos, camisetas... debe ser un gran tipo, aunque nunca llegué a conocerlo en persona.
Muchas gracias por esta entrada, Holden. Y muchas gracias porque, por norma general, se suele olvidar el nombre de los pioneros a favor de los que más fama consiguieron, y por lo que cuentas esta mujer fue una pionera en su campo.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Definitivamente, gracias a ti por pasarte Carmorán. Me alegro mucho de que te haya gustado conocerla, es un nombre para recordar. Aunque sea sólo como anécdota.
Eliminar¡Un abrazo!
No, I didn't know her, pero ole por ella.
ResponderEliminarSer el primero en algo puede ser muy difícil, sobre todo ser el primero en un mundo que por tradición no corresponde al sexo del pionero.
En fin, estas personas son las que contribuyen a cambiar las cosas para mejor, y se merecen, al menos, que alguien hable de ellas y las dé a conocer.
Bien por ti también.
Es cierto, es gente como ella la que consigue que el resto demos los pequeños pasitos que hacen falta en muchas direcciones. Y bueno, al menos ahora la conoces, Ángeles, por mucho que no sea tu música. Siempre gusta conocer a esta gente, ¿verdad? ^^
EliminarLo que me choca es que Azuzena no suena un nombre muy rockero, ¿no? ;P
ResponderEliminarProbó a ver si con la doble Z, Speedy, que le daba un toque más moderno y aerodinámico :)
EliminarPues no la conocía, aunque la verdad, tampoco estoy muy puesto en música nacional. Siempre me ha ido más lo anglosajón. De todas formas, por decir algo, el único nombre de grupo parecido que me viene a la mente es "Dover", con sus grandes diferencias claro.
ResponderEliminarUn abrazo, feliz finde ;)
Dover llegaron mucho más lejos y, a decir verdad, a mi me gustan algo más. Aunque tampoco soy muy fan, no te creas Ray :D
Eliminar¡Un abrazo!
Pues viva Azuzena y viva Holden por hacerme saber de ella. Hoy en día vendría a "granito rock". Ojala se animara y volviera, un ejemplo para todas las mujeres.. Hay que luchar con valentía x lo q uno quiere a pesar de las dificultades! (M retiro de escritora pero no de lectora jaja)
ResponderEliminarPues es que se ha muerto, Gata Negra, no es que se haya retirado. Por ahí lo pone. Y jo, aún que sigas por aquí es una penita que hayas decidido dejar de escribir :(
EliminarNo conocía a esta cantante (y mira que es un género musical que me gusta), así que muchas gracias por hablar de ella, le daré una escucha :)
ResponderEliminarMe alegro Rocío, me alegro un montonazo ^o^ Se merece esa pizquita de reconocimiento.
EliminarNo la conocía.
ResponderEliminarTiene todos los condimientos del heavy, la música que hacía es similar a la de Baron Rojo.
Todo un hito que se haya animado y marcado el camino a otras. Por estas tierras las mujeres se han animado al escenario, y mucho, pero ninguna del heavy metal ha llegado a ser muy popular. Si muchas cantantes de rock, pero más clásico, más suave. A pesar de que su vida es algo heavy: María Gabriela Epumer, Fabiana Cantilo, Patricia Sosa, Hilda Lizarazu...
Me ha llamado la atención la expresión "muchos cromañones que llenaban la sala". Es una expresión común llamar así a los rockeros/metaleros allá?
Te explico por qué me llamó la atención: Una banda de rock and roll llamada Callejeros (que me gustaba mucho) tocó hace 12 años en un boliche que se llamaba Cromañón (lugar donde había ido a verlos en otras ocaiones anteriores). Era un lugar cerrado, donde esa noche se colapsó la capacidad, y como su público tenía la costumbre (pésima) de encender pirotecnia se prendió fuego el techo. El lugar no contaba con las medidas de seguridad apropiadas, y junto con el haber metido más gente, produjo el desastre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tragedia_de_Croma%C3%B1%C3%B3n
Abrazo!
Uy Frodo, en verdad cromañones (los hombres prehistóricos) es una manera despectiva de llamar a un grupo de gente que, en lugar de tratarla con respeto, se dedicaba a gritar que enseñase las tetas. Simplemente :) Así que en verdad no tiene nada que ver con tu boliche, menuda desastre más gordo.
EliminarSi, en verdad que se parece a los Baron, ahora que lo dices. Ya sabes que aquí estuvimos de dictadura hasta el 77, más o menos, así que en aquella época no era fácil. Ahora sí que hay más, alguna con más reconocimiento como Dover con Cristina Llanos a la voz y Amparo Llanos al bajo :)
¡Abrazo!
Jo pobre azuzena... :-( Sí que lo pone, sí... y hace doce años!! Creo que sí que volveré a escribir (es un vicio), pero ya es mi última vida! No me quedan más, esta es la numero 7 XD
ResponderEliminar. Un abrazo :-)
¿Así que Aida? :P
EliminarPues si es tu última vida más vale que la atesores bien, no quisiera yo que terminase pronto ^^
¡Un abrazo!
Yo tampoco la conocía. Pero me alegro que las mujeres sean pioneras en un mundo de hombres! Eso demuestra que somos capaces de todo y sobretodo en épocas en las que estaba mal visto ver a una mujer romper los cánones establecidos.
ResponderEliminarSiempre hay mujeres fuertes que han sabido hacerse huecos, Éowyn, eso está claro ^^ En realidad, más que el sexo, lo importante es que siempre hay gente que se adentra en lo desconocido y en lo que da miedo y nos deja el camino liso al resto :)
EliminarTómala! De las mujeres que poco se sabe porque el área que escogieron para ser parte-aguas no es tan "importante" para la sociedad. La verdad no la conocía y mucho menos me había puesto a pensar si alguna vez hubo una mujer que fue exponente principal del rock&roll, pero como decía, son detalles interesantes y claramente sorprendentes que la sociedad no le toma importancia :(
ResponderEliminarLarga vida al legado de Azuzena :D
Hay de todo, Helena: mira Marie Curié, a ella la conoce todo el mundo. Pero sí que es cierto que en ocasiones la mujer queda -desgraciadamente- relagada a un segundo plano por más bien que lo haga. me alegro de que te haya gustado conocerla, en cualquier caso ^o^
EliminarMúsica ruptura y reivindicativa en una década donde las libertades quedaban malogradas y dentro de un género hasta ese momento tan solo para hombres. Si que fue una digna precursora, no la conocía pero ahí traslado toda mi admiración. Muchas gracias por este merecídisimo homenaje `por tu parte. Un placer leerte, Holden.
ResponderEliminarAbrazo fuertote ;-)
En realidad, Marisa, yo creo que aquí justo era el momoento en que las libertades malogradas se desataban, perezosas, de sus ataduras y se atrevían a salir a flote. Gracias a gente como Azuzena, claro, y a muchos otros y otras que se creyeron que el mundo realmente había cambiado.
EliminarEl placer es, sin duda, tenerte por aquí :)
No conocía a esta mujer ni tampoco a su grupo. Pero es que admito que para ser un diablo no soy nada heavy. He salido defectuoso en este sentido :D
ResponderEliminarPero por supuesto aplaudo a la gente valiente y con iniciativa y me sumo a este pequeño homenaje a Azucena y a todas las Azucenas que se lanzan a ser pioneras en algo.
Dicen que el heavy es la música del diablo, JuanRa, pero yo creo que se equivocan: el heavy no existiría sin el rock, que a su vez nació del Jazz. Ellos son los auténticos diablos :D
Eliminarno la conocia, asi que gracias por descubrirmela. un abrazo
ResponderEliminarGracias a ti por pasarte a conocerla, Inma ;)
EliminarMe encanta que siempre haces que descubra algo nuevo y que además de compartirlo puedas hacerlo tan claramente
ResponderEliminarLa protagonista eres tú, Jo: una de las grandes motivaciones para escribir siempre es ser leído por gente tan maravillosa como tú ^^
EliminarAsaba pero no termine mi comentario jaja voy a ir a escucharla ahora mismo me encanta la gente que rompe paradigmas y hacerse ello algo creativo y original pero creo más porque romper esquemas sin importar los prejuicios te hace caliente e interesante :)))
ResponderEliminarBesos metaleros
Desde luego que sí, Jo. Haber vencido ese miedo que sin duda sintió y lograr subirse a un escenario ya es motivo más que suficiente para admirar su valor.
EliminarBesos de metal :D
Un bonito homenaje, que te honra, Holden. Has dado voz a una valiente mujer que se atrevió a ser ella misma.
ResponderEliminar¡Gracias!
Me alegro mucho de que te haya gustado este peuqeño homenaje, Maripaz, para mí ha sido un placer ^^
EliminarHola Holden,
ResponderEliminarno conocía a esta chica, pero veo que me gusta. Gracias por el descubrimiento. Una pena que a las mujeres siempre se nos mire por lo físico, en estos tiempos que corren tampoco ha mejorado mucho la cosa. Sigue habiendo hombres de Cromañon.
Saludos.
Ya ves, anda que no quedan hombres de las cavernas, Tania, es una lástima. Aunque pienso que poco a poco se van dando pasitos en ese sentido^^
Eliminar¡Saludos!
Sí que recuerdo a Azuzena de la época en que ella y Tere de Los Desechables eran las cantantes más populares del Metal-Rockduro. Escuché algo de Santa, pero recuerdo mejor el disco que sacó en solitario "Resurrección". Lo pusieron un día en la redaccion de la revista ROCKDELUX donde hacía por entonces alguna que otra ilustración. Creo que ahora ese disco es difícil de encontrar.
ResponderEliminarSaludos!
Borgo.
Sois poquitos, pero cada vez que aparece uno de vosotros que sí que la conocía me llevo una alegría enorme. Será una tontería, Borgo, pero esto es así xD
Eliminar¡Saludos!
No la conocía, es la primera noticia que tengo.
ResponderEliminarRespeto a quien se adelanta a lo usual, lo que no suele ser fácil.
Interesante entrada.
Me alegro de habértela presentado, Demiurgo :)
EliminarEstoy bastante seguro de que no, no tuvo las cosas nada fáciles.
El estilo de Azuzena no está entre mis favoritos, pero solo por haber sido valiente, la primera mujer en un entorno de hombres mal predispuestos a apoyarla y respetarla, merece todos los elogios posibles. Gracias por presentármela, Holden. Todos los días se aprende algo nuevo :)
ResponderEliminar¡Un saludo!
Genial Julia :D ¡Me alegro un montonazo de que te haya gustado conocer a Azuzena!
EliminarYa conoces el dicho: nunca te acostarás sin saber una cosa más xD
Nueva visita a tu blog, nuevo descubrimiento. No falla. No la conocía, pero es que este género de música no es mi preferido.
ResponderEliminarBesicos.
Bueno, está claro que no a todos puede gustarnos la misma música, Mary :) Como sea, me alegro de que te haya gustado la lección de hoy.
EliminarNo la conocía , no. El heavy no es mi música, así que no es nada raro. A mi modo de ver, el problema de la igualdad de género está muy relacionado con el contexto, social, cultural, etc... No en todos los países se vive la misma experiencia. Por eso, resalto lo que tú has dicho: Cuando el feminismo era cosa de otros lugares, cuando ese mundo del rock estaba dominado por los hombres, en plena época franquista, una mujer triunfó donde quiso triunfar. ¡Ole!
ResponderEliminarBueno, no podíamos coincidir en todo, ¿verdad Isidoro? Qué razón llevas, no podías haberlo expresado mejor. ¡Olé por Azuzena!
EliminarHola, no la conocia hasta ahora, porque tú me la has presentado. Que pena que todavia se tengan que aguantar eso tipo de comentarios cuando hay mujeres que realizan su trabajo, parece que aunque los años pasen, las mentes no. Bonito homenaje.
ResponderEliminarBesos.
En verdad que sí que es una pena, Anna. Aunque quiero creer que cada vez estamos más cerca de que estas cositas queden reducidas al absurdo por fin.
EliminarBesos
Sí la conocía de oídas, a ella y a su grupo. Además en Cachitos la han mencionado (con mucho cariño) en más de una ocasión.
ResponderEliminarYo siempre que se habla de ella me da una pena infinita pensar que movimientos (supuestamente) modernos y rompedores como el rock duro al final sean tan machistas como el primero.
Esto me recuerda que mi cuñado siempre cuenta que hace años fue a un concierto donde Joan Jett era telonera y que la chica tuvo que dejar el escenario ante los encantadores comentarios del respetable.
Lo dicho, una pena, por no decir otra cosa.
Lo cierto es que la gente que la conoce suele recordarla con cariño, Loquemeahorro, eso siempre mola.
EliminarLos estigmas están ahí: los rockeros -tan duros- tampoco se salvan. Y en aquella época, además, parecían obsesionados por mostrar una pose de tipo duro dominante, y eso explica muchas cosas.
¿Joan Jett telonera? Uau... sí que debe hacer tiempo, unos mil años como poco XD Una verdadera pena, arg.
No la conocía, pero me encanta descubrir a gente que abrió puertas en su momento por más que le costara lograr pasar por ella. Ojalá más gente sin miedo a abrir puertas, ojalá más gente entrando por ellas... Besotes.
ResponderEliminarDesde luego que sí, Gwen: más gente como Azuzena es lo que hace falta :D
EliminarInteresante historia :)
ResponderEliminarCelebro que te haya gustado, Turbomaza. :)
Eliminar